lunes, 25 de mayo de 2009

Hospital Dr.Gustavo Fricke.


El Hospital Dr. Gustavo Fricke del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, atiende las derivaciones más complejas desde los niveles primario y secundario ya que es el Hospital Base del Servicio.


El Servicio de Cirugía Cardiovascular (CCV) del Hospital Dr. Gustavo Fricke, constituye un Centro de Referencia Regional y Nacional. La experiencia lograda por su equipo cardiovascular, le permite participar del Programa de Prestaciones Complejas del Ministerio de Salud, ostentando el logro de haber realizado ya dos mil cirugías con circulación extracorpórea.
Su sitio web oficial es: http://www.hospitalfricke.cl/

Instituto de Salud Publica (ISP)








En el Instituto de Salud Pública de Chile, estamos desarrollando una modernizacion de roles y funciones sanitarias; una reingeniería de sus procesos de gestión, inserción de la calidad en cada uno los procesos, la informatización de diversos procedimientos, orientada a facilitar a sus clientes y usuarios la gestión de sus trámites y facilitar la obtención de la información proporcionada por las vigilancias sanitarias.





Su sitio web oficial es :http://www.ispch.cl/

Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria



La meta del Complejo Hospitalario de N de Candelaria-Ofra es la de proveer una atención especializada, acorde con los servicios de salud del siglo XXI, en un entorno nuevo y orientado a la eficacia, eficiencia, a cuidados de calidad que se adapten dinámicamente a las necesidades de los pacientes y usuarios, y a la calidad del entorno de trabajo de los profesionales.


Solo en el cáncer de mama, el más frecuente entre las mujeres, el HUNSC ha conseguido un 92% de supervivencia a los cinco años del diagnóstico, por encima de la media española.


COANIQUEM



La Corporación de Ayuda al Niño Quemado, COANIQUEM, es una institución privada sin fines de lucro, cuyos objetivos principales son ofrecer rehabilitación integral enteramente gratuita al niño quemado, prevenir la ocurrencia de accidentes de quemadura infantil y capacitar a profesionales y técnicos que se relacionan con el tema.


Su sitio oficial es :http://www.coaniquem.cl/

CENTROMED




Con más de 25 años de trayectoria y liderazgo es “el centro Médico de la V región” gracias a su exclusiva característica de ser una empresa fundada, integrada y dirigida por Médicos de reconocido prestigio en cada una de sus especialidades.
Nuestro apoyo al diagnóstico se basa en la integralidad, el perfeccionamiento permanente y la máxima calidez en la atención de profesionales y técnicos de reconocida competencia.

Su sitio web oficial es:http://www.centromed.cl/

Hospital de niños y cunas.







El Hospital de Niños y Cunas de Viña del Mar es un centro de atención pediátrica, moderno y de carácter privado que tiene la finalidad de otorgar a los pacientes un servicio integral que permita la recuperación de su salud con los siguentes servicios:


Servicio de Cirugía.
Servicio de Pediatría.
Servicio de Urgencia.
Servicio de Imagenología.

Su sitio web oficial es: http://www.hospitaldeninos.cl/servicios.htm

Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)


El Instituto de Seguridad del Trabajo es la primera mutualidad de empleadores fundada en Chile para proporcionar sistemas de gestión preventiva que resguarden la integridad física de los trabajadores en todos los niveles de la empresa.
La Visión del Instituto de Seguridad del Trabajo es ser una empresa de servicios líder en su sector, reconocida como innovadora, flexible y amistosa.

La Misión del IST es contribuir a la competitividad de las empresas y a la calidad de vida de las personas que las componen.

Hospital Clínico UC


El Hospital Clínico de la Universidad Católica es un centro de vanguardia en tecnología y capacitación de su cuerpo profesional, lo que redunda en un alto grado de eficiencia en atención y servicio en salud. Como institución fundada en principios y valores cristianos se encuadra en un marco ético que garantiza el respeto por la vida y las personas.
Una completa infraestructura, con equipos de avanzada tecnología, sumada a recursos humanos de primer nivel permiten entregar una excelente cobertura en todas las especialidades de la medicina moderna.

Hospital Caritas, Chile



Caritas Chile es un organismo de la Conferencia Episcopal de Chile, que -junto con otros organismos eclesiales- promueve y coordina la ayuda solidaria de la Iglesia a los más necesitados, a través del servicio que desarrollan los obispados y las parroquias en todo el país. Es parte de la Confederación Caritas Internacional que integra 162 instituciones católicas de asistencia, desarrollo y servicio social, que trabaja en la construcción de un mundo mejor para los pobres y oprimidos, en 201 países y territorios, en los que desarrolla su acción sin tener en cuenta la confesión, raza, género o etnia, de sus beneficiarios. Es una de las más amplias redes humanitarias de todo el mundo.

Hospital San Martín de Quillota






El Hospital de Quillota de mediana complejidad encargado de entregar atención intgral a los usuarios se encuantran las siguentes especialidades: básicas son Medicina, Cirugía, Pediatría, Obstetricia y Ginecología, Pensionado y Odontología. Tiene a disposición de la población especialidades como Traumatología, Oftalmología, Otorrino, Psiquiatría, Psicología, Fonoaudiología y Lactancia Materna. Incluye también las atenciones de Nutrición, Enfermería, Técnico en Oftalmología y Kinesiología.

Su sitio oficial es:http://www.hsmq.cl/home1.htm

Teleton



Después de 30 años, es posible afirmar que Teletón es la obra más importante que se ha realizado en favor de los niños con discapacidad; no sólo por trabajar en su rehabilitación, sino por haber producido en el país un cambio cultural en pro de la dignidad de las personas con discapacidad y de sus derechos.

La Teletón, desde su primera edición en 1978, logró unir a todos los medios de comunicación en torno a este evento, especialmente a la TV que lo transmite desde su nacimiento en cadena nacional. Chile se unió en torno a la solidaridad y desde entonces, Teletón se convirtió en una verdadera fiesta nacional.

Hospital Sanatorio Maritimo,Viña del Mar


El Sanatorio Maritimo San Juan de Dios abrió sus puertas el año 1929 para servir y atender a los niños de la Quinta Región con secuela de Poliomielitis y otras enfermedades óseas. Desde aquel entonces cumplió con la noble tarea de asistir a los niños más necesitados, no solamente de la Quinta Región, sino de otras ciudades del país para rehabilitarles de sus dolencias y discapacidades propias de su enfermedad.


El Santaorio Marítimo cuenta con convenios de atención con el bienestar de diferentes empresas de la región, así también con las instituciones previsionales del país (Fonasa, Isapres), en donde Ud. como paciente puede venir con su médico cuando se trate de intervenciones quirúrgicas y hospitalizaciones

Unicef


El UNICEF inició su misión en 1946, como organización de socorro de niños y niñas que habían sufrido los efectos de la Segunda Guerra Mundial, terminada el año anterior. Ese mandato inicial se amplió rápidamente hasta abarcar también a los niños y niñas amenazados en los países en desarrollo. Casi 60 años después, UNICEF cuenta con un personal integrado por más de 7.000 personas que cumple funciones en 57 países y territorios del mundo. Nueve de cada 10 miembros del personal de la organización trabajan en estrecha colaboración con los gobiernos nacionales y locales y con otros aliados.

Organizacion Mundial de la Salud




La OMS es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas. Es la responsable de desempeñar una función de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales, configurar la agenda de las investigaciones en salud, establecer normas, articular opciones de política basadas en la evidencia, prestar apoyo técnico a los países y vigilar las tendencias sanitarias mundiales.

Fonasa




Es el organismo público encargado de otorgar cobertura de atención, tanto a las personas que cotizan el 7% de sus ingresos mensuales para la salud en FONASA, como a aquellas que, por carecer de recursos propios, financia el Estado a través de un aporte fiscal directo, tambien extender la Protección Social en Salud a los potenciales beneficiarios, con énfasis en los grupos vulnerables.
Aumentar los niveles de satisfacción usuaria y mantener a la población informada y educada para el ejercicio de sus derechos y obligaciones, en el ámbito de la protección social en salud.


Su sitio web disponoble es: http://www.fonasa.cl/

Organizacion Panamericana de la Salud



La Organización Panamericana de la Salud (OPS) es un organismo internacional de salud pública ,dedicados a mejorar la salud y las condiciones de vida de los pueblos de las Américas y actúa como Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. Dentro del Sistema Interamericano, es el organismo especializado en salud.